1 de noviembre: El día del recuerdo

Hoy es un día muy especial, es uno de esos días que el recuerdo de las personas que ya no está con nosotros, aparece con más fuerza que nunca.
El 1 de noviembre, día dedicado a todas las personas que se han ido, es un día en el que las familias se reúnen y visitan a ese ser querido para depositarle flores como símbolo de memoria. Pero, ¿sabes por qué se celebra?
A principios del siglo lV, la Iglesia decidió honrar a los mártires por la Gran Persecución de Diocleciano, la cual fue la más sangrienta persecución a los cristianos en el Imperio romano. Durante siglos, no hubo una fichada fijada. Fue San Gregorio III, papa de la Iglesia católica, quien decidió que el 1 de noviembre se veneraría a los muertos.Se cree que ese día coincidía con una de las festividades de los pueblos germanos. Así, el objetivo de la iglesia era hacer desaparecer poco a poco todas las celebraciones paganas.
Es por ello que el Día de Todos los Santos es una festividad eminentemente religiosa que no solo se celebra en España, sino en la mayor parte de países de tradición cristiana. Actualmente, también es un día no laborable.
Aunque sea la misma intención en la festividad, la forma de celebrarlo es distinta en cualquier para del mundo.
La muerte de un familiar, amigo, persona cercana es dura de superar y una manera efectiva de pasar por ese trance es depositando flores en la tumba de estos. No pierdas la oportunidad ni busques una excusa, ve.