Los cafés de la muerte, una tendencia en alza

¿Hablar de la muerte sin tabúes en torno a una taza de té en una cafetería en el centro de Madrid? No es algo imaginario, esta actividad existe y se conoce como “café de la muerte”. ¿Dónde ha surgido? Esta tendencia comenzó hace unos años en Inglaterra y después fue la adquirieron también los estadounidenses. Ahora llega a España y desde Navas Funeraria os damos todos los detalles.
¿En qué consiste? La reunión tiene lugar como gran parte de las charlas en torno a una mesa con un café. En cada una de las mesas del local que acoge este tipo de actividad encontramos un cartel con cuatro preguntas que sirven para romper el hielo, comenzar la conversación y tener unos temas en torno a los cuales conversar. En el reverso, las dos únicas reglas: respetar cualquier opinión y confidencialidad.
El siguiente paso es una breve presentación, punto completamente libre en el que cada uno habla sobre su vida o directamente experiencia con la muerte. En cuanto un tema sale en la mesa, la charla comienza a animarse y entre ellos asienten, rebaten o aconsejan.
¿Existe algún límite temporal para estas reuniones? No está definido, pero en la mayoría de los casos se tratan de charlas de una hora con una pausa breve para ir al baño, pedir otro café o responder en Whatsapp. Una vez concluye el tiempo, las sillas se mueven para conformar un semicírculo donde a través de la facilitadora, psicólogo, terapeuta o trabajador social, llega la hora del plenario. Allí todos seguirán hablando sobre muerte, vivencias, interpretaciones y religión; sin necesidad de llegar a acuerdos o conclusiones.
Para comprender estos novedosos cafés es fundamental no acudir a ellos como terapia u oración en grupo, la filosofía es hablar de la muerte abiertamente en un espacio agradable donde todospuedan enriquecerse de otras opiniones o experiencias.